viernes, 6 de noviembre de 2020

 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARA UN PRODUCTO FÍSICO 

La política sobre el producto constituye, sin duda, el punto de partida de cualquier estrategia de marketing una vez definido el posicionamiento.

Es el producto o servicio lo que condiciona la identidad de la empresa, y la aceptación de éste y por tanto las ventas, lo que genera los ingresos. Las decisiones sobre el producto, que se describirán en este apartado del Plan de Empresa, incluyen los siguientes aspectos:

– Definición del producto o servicio desde el punto de vista de las necesidades del cliente objetivo (utilidad, ventajas).

– Cartera de productos o servicios: determinar el número y la forma de agruparlos, su homogeneidad y su grado de complementariedad. Aquí pueden definirse ventajas competitivas. El posicionamiento de cada producto o servicio reforzará el de los restantes y así hay que resaltarlo. 

– Diferenciación del producto: determinar una serie de características que convierten al producto o servicio en algo único y diferente con respecto a los demás. 

– Marcas, modelos, envases: permiten identificar los productos o servicios y diferenciarlos de los de la competencia. Fundamentales a la hora de crear una imagen positiva de la empresa. Cuando se trata de servicios, la marca es la única herramienta inicial de identificación, por lo que su importancia se multiplica. 

– Desarrollo de servicios relacionados. Incluye servicios como la instalación del producto, el mantenimiento, la garantía o la financiación.

¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

Ya tienes una idea de negocio, pero ¿y ahora qué? Como tú, muchos emprendedores se encuentran en la disyuntiva de cómo afrontar y desarrollar su proyecto empresarial. No basta únicamente con tener un gran proyecto, sino que debes saber cómo enfocarlo, qué pautas seguir para llevarlo para adelante de una manera rentable, eficaz y que te permita, en definitiva, hacer de ello tu negocio de vida.

Muchas veces, el pilar base de cualquier negocio es la manera en que se ha definido el proyecto, por lo que es muy importante tener en cuenta toda una serie de elementos fundamentales que no debes pasar por alto. Descubre cómo hacer un proyecto empresarial y convierte tu idea en un éxito rotundo.

Pasos para realizar un proyecto empresarial

A la hora de desarrollar tu proyecto empresarial, es muy aconsejable que tengas muy claras las ideas y traces varios caminos para acometer dicho proyecto. Una buena planificación será tu mejor aliada.
Aquí te dejamos los pasos para realizar un proyecto empresarial:
1.- Define muy bien en qué consiste tu proyecto. Tú eres su mayor defensor y debes venderlo de la mejor manera posible. Ten muy clara la visión y misión del negocio, las necesidades que vas a cubrir, etc.
2.- Público objetivo. A quién va a ir dirigido aquello que ofreces, cuál será tu target, cuál es el tamaño. Asimismo, debes estar muy al día de las tendencias en torno a las cual gire tu público objetivo, para poder adelantarte a sus necesidades y superar con creces su satisfacción. Conoce a tu cliente potencial.
3.- Analiza tu competencia: qué ofrecen, dónde operan, a quién se dirigen, sus precios, últimas novedades, canales de comunicación y distribución. Aprende de ellos y subsana los errores que detectas. Detecta cuáles serían las principales empresas competidoras de tu negocio.
4.- Planifica costes. De esta manera, podrás administrarte de manera inteligente y sabrás cómo actuar en cada momento. Ten siempre preparado plan A, B, C… nunca se sabe lo que puede pasar.
5.- Plan de marketing y viabilidad. En el marketing para pymes es popularmente conocido como trazar una hoja de ruta. Éste te servirá para que tengas claros los objetivos principales y encuentres la mejor de forma de llegar a ellos. Y en lo que al plan de viabilidad se refiere, ¿Cuánto te va a costar conseguir los objetivos previamente definidos.
Ten en cuenta que tu proyecto empresarial debe ser claro, sintético, completo y que tenga la información muy bien estructurada y organizada. De lo contrario, te ahogarás en tu propio vaso.



Plan de Viabilidad

Con esta plantilla de Excel conocerás la viabilidad de tu idea de negocio. Los emprendedores podrán controlar todos los aspectos relacionados con la puesta en marcha de una empresa: inversiones estimadas, financiación necesaria, recursos humanos, costes fijos, ventas estimadas y la cuenta de resultados. ¡Planifica, evalúa y controla todas las áreas de la nueva empresa!


Consejos para realizar un buen proyecto

Tener un buen proyecto, equivale a que la empresa tendrá entre un 30%-40% más de posibilidades de triunfar y hacer sus procesos más eficientes.
Pero, ¿cómo conseguirlo? Te contamos algunos consejos para realizar un buen proyecto:
° Objetivos reales, alcanzables y factibles en función de las capacidades y recursos de los que dispongamos. Obviamente, como cualquier emprendedor, lo que quieres es ganar cuanto más, mejor, y ser conocido a nivel internacional lo más rápidamente posible. Pero, para ello, son muchos los años de esfuerzos y sacrificios.
° Análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Así, conocerás más a fondo tu proyecto y sabrás cómo enfrentarte a casi cualquier situación que se te venga encima. Eso sí, de los imprevistos nadie puede huir.
° Puntos débiles de tu proyecto. ¿En qué flaquea tu proyecto? Sé crítico contigo mismo y presta sobretodo mucha atención a los tiempos de ejecución y los costes. Son variables que no debes perder de vista, pues tu proyecto puede verse seriamente comprometido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases...