viernes, 16 de octubre de 2020

 LA IMPORTANCIA DE EXCEL EN LAS EMPRESAS

Mucho se escucha hablar sobre esta herramienta, pero en verdad que es y para qué sirve? En pocas palabras: es la hoja de cálculo líder en el mercado mundial. Es el software más potente, flexible y más utilizado del mundo, no existe otro programa que pueda acercársele en cuanto a funciones o flexibilidad. Su ámbito de aplicabilidad va de la economía a la sicología, de la biología al dibujo, de las matemáticas aplicadas a la administración de los recursos humanos, entre otras. Es por eso que tantos trabajadores activos y los posibles empleados están obligados a dominar esta herramienta para permanecer en el lugar de trabajo o para entrar, una persona con conocimientos plenos de esta herramienta tiene un valor agregado muy grande en su hoja de vida.

Es una herramienta muy importante sobre todo para las empresas, ya que en este programa
pueden realizar su contabilidad, sus facturas, análisis de datos, agendas de clientes/proveedores, todo tipo de base de datos, etc. Además puedes crear desde tablas y/o gráficos estáticos o dinámicos, hasta macros. Es una herramienta muy completa que con su buena utilización resuelve todos los problemas de una empresa, es una herramienta muy fuete para el análisis cuantitativo y la toma de decisión.

Excel es ampliamente utilizado por las empresas, agencias de servicios, grupos de voluntarios, organizaciones del sector privado, científicos, estudiantes, educadores, formadores, investigadores, periodistas, contadores y otros, por lo que se ha convertido en un elemento básico de los usuarios finales y profesionales del negocio.

¿Por qué es tan importante Excel en los trabajos administrativos y financieros?

Existen una serie de ventajas que proporciona Excel en los trabajos administrativos y financieros, que son:

1.- Optimiza el tiempo de la manipulación y el procesamiento de datos. Excel permite mejorar la productividad al facilitar el tratamiento de los datos con funciones como la ordenación, los filtros, la búsqueda, etc.

2.- Es ampliamente utilizado en el reporting de datos para facilitar información de utilidad para la toma de decisiones.

3.- Facilita la presentación de los datos en tablas y gráficos. Además, las tablas y gráficos dinámicos permiten analizar los datos desde diferentes ópticas.

4.- Se pueden analizar grandes volúmenes de datos.

5.- La posibilidad de importar datos facilita el análisis de datos de los programas de gestión y contabilidad, así como de los extractos bancarios.

6.- Se puede trabajar en equipo, de manera que diferentes usuarios puede trabajar en una misma hoja de Excel.

7.- Es muy útil para verificar la corrección de los datos contables, facilitando por ejemplo el punteo de los mayores contables.

8.- El tratamiento en Excel de un balance de sumas y saldos facilita el estudio de la integridad contable de las diferentes cuentas que lo componen.

9.- Se suele utilizar para construir el pool bancario.

10.- Se puede conectar con otros programas de Office como Access y Word.

11.- Permite el desarrollo de modelos financieros complejos en donde utilizar diferentes escenarios.

12.- Facilita la creación de modelos de estados financieros para la planificación presupuestaria integral, generando diferentes escenarios en función de las diferentes hipótesis del negocio.

13.- Se pueden utilizar todo tipo de funciones y formulas que facilitan el tratamiento de los datos.

14.- Simplifica y mecaniza las decisiones sobre valoración de proyectos de inversión, facilitando medidas de rentabilidad, liquidez, simulaciones, etc.

15.- Permite la creación de cuadros de mando, integrando diferentes hojas de cálculo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases...