BRAINSTORMING
1- Define tu problema o asunto como un desafío creativo. Esto es extremadamente importante. Un desafío mal diseñado puede llevar a producir un montón de ideas que no te sirven para resolver el problema. En general, los desafíos creativos comienzan con: ¿De qué manera podríamos??, o ¿Cómo podríamos??.
2- Tu desafío debe ser conciso, directo al punto y excluir toda información no relacionada con el mismo. Por ejemplo: ¿De qué formas podríamos mejorar el producto X? o ¿Cómo podríamos incentivar a más gente local para que se inscriban en nuestro club?
3- Ponte un tiempo límite. Recomendamos 25 minutos, pero la experiencia con el grupo le definirán el tiempo requerido. Los grupos más grandes suelen necesitar más tiempo para que todos puedan dar ideas. Alternativamente puedes poner un límite de ideas. Como mínimo pide 50 ideas, pero ten presente que 100 es mucho mejor.
4- Una vez que comienza el brainstorming, los participantes dan propuestas y el facilitador toma nota, usualmente en una pizarra blanca o en un rotafolio (flip-chart) para que todos las vean. Está absolutamente contraindicado criticar las ideas. No importa lo tontas, descabelladas o imposibles que parezcan, todas deben ser escritas en la pizarra. Se debe fomentar la risa, no la crítica.
5- Una vez que se termina el tiempo, selecciona las cinco ideas que más le gusten. Asegúrate que todos los participantes de la sesión estén de acuerdo con la elección.
6- Escribe cinco criterios para juzgar cuales ideas solucionan mejor el problema o desafío. Los criterios deberían empezar con la palabra "debería", por ejemplo: "Debería ser legal", "debería poder completarse antes del 30 de julio", "debería ser rentable", etc.
7- Dale a cada idea un puntaje de 0 a 5 puntos dependiendo de cuan bien cumpla los criterios anteriormente mencionados. Una vez que todas las ideas han sido evaluadas criterio por criterio, sume el puntaje total.
8- La idea con el puntaje más alto será la que mejor solucione tu problema. Pero deberás guardar un registro con las mejores ideas y su puntaje en caso que después de todo, la idea seleccionada no sea realizable.
Evaluación de los resultados de la lluvia de ideas
Con el método de la lluvia de ideas el principio de “Primero el trabajo, después el placer” se invierte. La sesión de brainstorming suele combinar diversión y desenfado, pero es importante filtrar y discutir de forma objetiva qué resultados son realmente útiles, así como aplicar una lógica al evaluar las ideas que han sido recopiladas.
EXCELENTE
ResponderEliminar