viernes, 24 de julio de 2020

INKSCAPE
Inkscape - Wikipedia, la enciclopedia libre
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas. El formato principal que utiliza el programa es Scalable Vector Graphics (SVG) versión 1.1.

Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares XMLSVG y CSS2.
Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma y funciona en WindowsMac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.
Es una aplicación disponible en muchas lenguas, incluyendo sistemas de escritura complejos (como sistemas de escritura de derecha a izquierda o arriba y abajo como árabe, hebreo,mongol antiguo, etc).
Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi.
HISTORIA:
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas. El formato principal que utiliza el programa es Scalable Vector Graphics (SVG) versión 1.1.
Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares XMLSVG y CSS2.
Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma y funciona en WindowsMac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.
Es una aplicación disponible en muchas lenguas, incluyendo sistemas de escritura complejos (como sistemas de escritura de derecha a izquierda o arriba y abajo como árabe, hebreo,mongol antiguo, etc).
Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi.
CARACTERÍSTICAS:
Inkscape - Wikipedia, la enciclopedia libreInkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, que usa el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta metadatos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG así como muchos formatos basados en vectores.


El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. También quieren mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, y estando seguros de que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.

Interfaz y utilidad

Una de las prioridades del proyecto de Inkscape es la consistencia de su interfaz y utilidad. Esto incluye los esfuerzos para seguir las guías de interfaces humanas de GNOME, la accesibilidad del teclado universal. Inkscape ha logrado un progreso significativo en la utilidad desde que el proyecto empezó.
El número de cajas de diálogo flotantes se ha reducido, con sus funciones y atajos del teclado o disponibles en la barra de herramientas.
Todas las transformaciones (no sólo moviendo sino también inclinando y girando) poseen atajos del teclado con los modificadores consistentes (por ejemplo Alt transforma con medida 1 pixel de la pantalla al zoom actual, el Mayúsculas multiplica la transformación por 10, etc.); estas claves trabajan en los nodos en la herramienta del Nodo así como en los objetos en el Seleccionador. Los funcionamientos más comunes (como las transformaciones, haciendo subir verticalmente, dimensión Z).
Inkscape proporciona mensajes flotantes que ayudan a entender la utilización de los botones, mandos, órdenes y llaves. Viene con un teclado completo y referencia del ratón (en HTML y SVG) y varias guías didácticas interactivas en SVG.
La interfaz de Sodipodi (el predecesor de Inkscape) estaba basada en parte en las de CorelDRAW y GIMP. La actual interfaz de Inkscape se ha visto influenciada parcialmente por Xara Xtreme.

Manipulación de objetos

Todos los objetos incluidos en el dibujo puede ser modificados: mover, rotar, escalar, estirar. Los parámetros de la transformación se puede especificar de modo numérico a través del diálogo Transformar. Las transformaciones pueden ajustar los ángulos, tramas, guías y otros objetos de los nodos. Los objetos pueden ser objeto de operaciones de cortar, copiar y pegar. Pueden agruparse y desagruparse, pueden duplicarse.

Estilo de objetos

Inkscape es muy completo en cuanto a la posibilidad de adaptar objetos. Dispone de las siguientes posibilidades para todos los objetos:
  • Transparencias regionales, y transparencia maestra para todo el objeto.
  • Múltiples colores para escoger.
  • Es posible esculpir el objeto.
  • Los objetos pueden agruparse (y desagruparse), de forma que varios objetos agrupados funcionen como uno solo.
  • El objeto puede encerrarse en un borde de cualquier tamaño y color.
  • Los objetos se pueden desenfocar a diferentes niveles.
  • Cualquier objeto puede ser duplicado indefinidamente.
  • Se pueden dibujar líneas de todo tipo, las cuales pueden ser personalizadas, a igual que cualquier otro objeto.
  • Los objetos se pueden mover, invertir, borrar, etc.   

viernes, 17 de julio de 2020

PENSAMIENTO DE DISEÑO


El método de Design Thinking, o Pensamiento de Diseño, es conocido como el lenguaje de la innovación. Este método permite crear o mantener negocios en un ciclo de constante evolución. El Pensamiento de Diseño puede ser utilizado por aspirantes a emprendedores que estén buscando cómo empezar, pero también puede ser utilizado por emprendedores que quieran revisitar la maquinaria de su negocio actual. Para ambos tipos de emprendedores, el Pensamiento de Diseño es una estrategia para crear soluciones diferentes a los problemas tradicionales.

PASOS PARA APLICAR EL PENSAMIENTO DE DISEÑO:

Pensamiento de Diseño (Design thinking) – Kit de Pedagogía y TIC
Empatía:
A nivel social, la empatía es la habilidad de poder percibir los sentimientos de 
lo demás o ponernos en sus zapatos. En este proceso, la empatía es la tarea activa de salir a preguntarles a las personas qué problemas tienen, qué hace falta, qué podría ser mejor. No tenemos que esperar a que las ideas de negocios se nos ocurran, tenemos que salir a buscarlas. Podrán ser la respuesta a una buena pregunta. 

Definir: Una vez hayamos recaudado suficiente información acerca de los malestares de las personas, podemos definir cuál es el problema en cuestión. Este paso es crucial porque buscaremos soluciones con base a cómo enmarquemos el problema. Definir un problema es como hacer un diagnóstico médico: una vez que el doctor entiende realmente los síntomas, puede recetarle un remedio al paciente.

Ideación: Esta es la fase creativa del Pensamiento de Diseño. Este es el momento donde se piensa en las distintas posibilidades de ideas o planes de negocios. La diferencia entre idear aisladamente e idear como parte del proceso de Pensamiento de Diseño, es que ahora la ideación se convierte en el proceso de transformar los problemas que encontramos en oportunidades de negocio y generar ideas como soluciones.
Pensamiento de diseño | Blogs | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ
Prototipar: Esta es la fase de implementación, pero complementación rápida. La meta es poder lanzar en el menor tiempo posible, una primera versión de lo que hagamos, sea un producto, un servicio o un proceso. Un prototipo nos permite de manera rápida y barata mostrarle algo a nuestros clientes para pedir su retroalimentación y mejorar con base a ella.

Evaluación: La evaluación es el momento donde mostramos nuestros prototipos a nuestros usuarios para buscar tanto validación como crítica. Con base a las respuestas de las personas podemos regresar al paso de ideación para repensar en maneras de mejorar. Así, estaríamos emprendiendo con base a lo que nuestros clientes necesitan. Segundo, estaríamos mejorando con base a lo que nuestros clientes responden. Finalmente, estaríamos creando el ciclo de evolución constante.







viernes, 10 de julio de 2020

En principio puedes escoger aquellas ideas que crees responden a las necesidades de tus posibles clientes,
TECNICA DEL MICRO FILTRO - ppt video online descargarMICRO FILTRO Y EL MACRO FILTRO
Pero para esto requieres de un mayor análisis. Puedes usar los métodos denominados: Macro Filtro y Micro
Filtro, que te permitirán seleccionar la mejor idea.

Macro Filtro: El ejercicio consiste en trabajar en el cuadro siguiente, respondiendo con
Un SI o un NO a las preguntas orientadoras que se indican. Las respuestas te darán luces
Sobre si tu idea de negocios puede ser exitosa. Coloca una "X" en cada casillero según
Corresponda y al final cuenta el número de "Si “que obtuvo cada idea. Debes quedarte
Con aquellas ideas que obtuvieron la mayor cantidad de "Si". No te preocupes si
Tienes varias ideas con iguales números de Si.


Micro Filtro: El análisis realizado en el Macro Filtro puede arrojar como resultado que
del total de ideas de negocio generadas en la lluvia de ideas, sean 3, 4, 5, 10 o más las
ideas que reciban un "SI" como respuesta y sólo unas pocas no se podrían desarrollar.
Por lo tanto es importante usar el Micro Filtro para definir cuál es la idea de negocio a desarrollar.
A partir de esta técnica estarás en condiciones de "priorizar" aquella idea para
la cual estas mejor preparado.
El ejercicio consiste en darle una calificación a las ideas preseleccionadas, según se indica
en la tabla de calificación, siendo priorizada la idea que tiene mayor puntaje 



MACRO FILTRO:



PREGUNTAS
IDEA DE NEGOCIO

SI              NO
¿Existe la necesidad de satisfacer a tu comunidad?

x
¿Existe un mercado para este producto o servicio?

x
¿Hay una demanda insatisfecha?

x
¿Quieres realizar este proyecto?

X
¿Este posible producir el producto en su Distrito ó región?

X
¿Este proyecto permite tener ganancias?

x
TOTAL IDEAS CON SI

5



MICRO FILTRO :


                        IDEAS
IDEA 1         IDEA 2
Disponibilidad local
de materias primas
     
       4
Existencia de demanda
insatisfecha

                        1
Disponibilidad de mano de obra
calificada

       3
Disponibilidad de mano
de obra a costo aceptable
      
       3
Tecnología localmente disponible

       2
¿El empleador tiene las habilidades
para gestionar el proyecto?

      1
Puntaje Total

  
      5                   1





















Tabla de Calificación:
5 Muy Bueno
4 Bueno
3 Regular
2 Malo
1 Muy Malo                           










viernes, 3 de julio de 2020


Ideas emprendedoras

La “idea” del emprendedor es básicamente una forma de aprovechar una oportunidad real de negocio que ha sido detectada por él, son soluciones para cubrir necesidades del mercado que no están satisfechas o que son más eficaces que las existentes. 
Hay multitud de ideas emprendedoras que pueden ser exitosas y tener oportunidades de negocio. 
Ideas emprendedoras ambientales: Las ideas de negocios medio ambientales pueden estar dirigidas al cuidado del mar, de los bosques, a evitar la contaminación o a prevenir los incendios.
Ideas emprendedoras informáticas: Muchas de ellas son negocios desde casa y están enfocadas al diseño web, a la reparación de ordenadores, a la redacción de contenidos online o al manejo de redes sociales.
Ideas emprendedoras sociales: Para los emprendedores sociales, ganar dinero no es el objetivo. Estos negocios buscan crear una sociedad más justa en la que todos tengan las mismas oportunidades. Entre estas ideas hay programas de alfabetización, la inserción de personas en exclusión, lucha por los derechos de las personas desfavorecidas, tareas medioambientales...
Ideas emprendedoras gastronómicas: Las ideas emprendedoras en alimentos pueden variar desde la creación de establecimientos de comida que promuevan dietas saludables y equilibradas, hasta la venta a domicilio de comida. También se pueden emprender ideas de negocio originales como mini bodegas o comercios de cerveza artesanal.    
Ideas emprendedoras para abogados: Los negocios de consultoría y asesoramiento son muy demandados y útiles en la sociedad, y puede tratarse de un negocio rentable con poca inversión.
Ideas emprendedoras de turismo: Estas ideas de negocio pueden ir dirigidas hacia rutas turísticas por la ciudad o a la promoción de tipos alternativos de turismo, donde se muestren zonas de la ciudad interesantes y que no se suelan enseñar.
Ideas emprendedoras en inglés: El inglés se ha convertido en un idioma necesario. Podemos desarrollar proyectos que permitan su aprendizaje de una manera diferente y original, mediante el desarrollo de aplicaciones, juegos para los más pequeños o talleres innovadores.
Ideas emprendedoras con material reciclable: Cada vez hay más proyectos que promueven el consumo responsable mediante ideas emprendedoras ecológicas. A estos se suman los que utilizan materiales reciclables para multitud de objetos y que ayudan a proteger el medio ambiente.
Ideas emprendedoras para jóvenes, adolescentes o niños: Emprender tiene muchos beneficios, tanto organizativos como de trabajo en equipo. Por ello, es bueno que los niños lleven a cabo proyectos pequeños en los que puedan desarrollar sus capacidades. por ejemplo, cocinar magdalenas o hacer pulseras y después venderlas. Lo mismo ocurre con las ideas de negocio para jóvenes y adolescentes, que pueden crear negocios en función de sus habilidades.
Ideas emprendedoras online: Las ideas de negocios online suelen suponer pocos gastos y tienen una gran rentabilidad. Uno de los negocios que más ingresos reporta son los comparadores de ofertas.


PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases...