viernes, 26 de junio de 2020


MAPA DE EMPATÍA
Una de las mayores dificultades de las empresas es conocer su público a fondo. Entremás se sabe sobre él, mejor segmentado está el negocio. El mapa de la empatía es la herramienta que permite esa aproximación. Coloca la empresa en la dirección correcta para realizar campañas, desarrollar productos y ejecutar acciones.

¿Cuáles son los beneficios que el mapa de la empatía trae para la estrategia de marketing?
El mapa de empatía trae una serie de beneficios importantes en una estrategia de marketing. Desde el mejor conocimiento del público hasta los insights, todo tiene impacto en las acciones de la empresa.

CÓMO HACER UN MAPA DE EMPATÍA: PASOS O FASES A SEGUIR
Fase 1: segmentación. Debemos agrupar a nuestro público objetivo (o consumidores/clientes) en función de una serie de características o atributos comunes (edad, género, situación laboral, intereses…) que definan diferentes grupos. Al final de la segmentación lo ideal sería tener entre 1 y 3 o 4 grupos o segmentos de clientes.
Fase 2: personalización o humanización. El mapa de empatía trata de empatizar y esto solo lo podemos hacer si tenemos una persona conocida delante con la que poder establecer empatía. Por eso en esta fase vamos a identificar a una persona de cada segmento asignándole características o atributos concretos: su nombre, dónde vive, su trabajo, vida familiar, aspiraciones, etc.
Fase 3: empatizar. En esta fase se trata de ponerse en la piel de la persona, de nuestro público objetivo, haciéndonos diferentes preguntas relativas a sus pensamientos, sentimientos, su entorno, etc.  
Qué ve: cuál es y cómo es su entorno, identificar a sus amigos, a su familia, sus compañeros, si hay ofertas en el mercado que se dirijan a él, etc. Tenemos que conocer el contexto social de la persona.
Qué dice y qué hace: cómo habla, cómo actúa, qué verbaliza, comprobar si existe contradicción entre lo que dice y hace… Con esto pretendemos conocer al cliente partiendo de su comportamiento.
Qué oye: qué dicen los que le rodean (amigos y familiares), pero también sus compañeros de trabajo, sus jefes y todas las personas influyentes de su entorno. Tenemos que analizar la información que reciben, los comentarios, lo que le cuentan que hacen otras personas, lo que le dicen los influencers… Qué piensa y qué siente: qué es lo que realmente le importa, cuáles son sus principales preocupaciones, sus inquietudes, sus sueños y sus aspiraciones. Es importante conocer cuáles son sus valores, sus preocupaciones, sus inquietudes, a lo que aspira y sus deseos más profundos.
Analizando toda la información obtenida a través de estos cuatro grandes bloques de preguntas se pueden formular otros dos:
Cuáles son los esfuerzos que realiza: a qué le tiene miedo, cuáles son las barreras y obstáculos que tiene, si va a tener que afrontar riesgos…
Cuáles son los resultados y/o beneficios que espera obtener: cuáles son sus necesidades o deseos reales, qué es el éxito para él, cómo podría alcanzar sus objetivos…
Fase 4: validación. Una vez que hemos terminado el mapa de empatía deberíamos servirnos de la investigación cuantitativa o cualitativa para comprobar si nuestras hipótesis son ciertas o no.
Esta herramienta nos sirve para hacer predicciones y suposiciones realmente útiles para conocer en profundidad los deseos, necesidades, actitudes y motivaciones que es posible que tenga nuestro target. Sin embargo, se trata solo de suposiciones, por eso sería necesario realizar la fase 4, complementar esta herramienta con otras metodologías que nos permitan confirmar o desmentir nuestras hipótesis.

viernes, 19 de junio de 2020

TABLA DE CONTENIDO



Insertar una tabla de contenido - Soporte de OfficeTABLA DE CONTENIDO

1. QUÉ ES UNA TABLA DE CONTENIDO

Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber de qué temas trata el documento.

2. Pasos para crear una tabla de contenido

- Marcar temas y subtemas que formarán la tabla
- Numerar los temas y subtemas (si no aparecen numerados)
- Crear la tabla de contenido
- Modificar la tabla de contenido (actualizar, eliminar)

3. Marcar los temas y subtemas que formarán la tabla

Cada título en el documento tiene un nivel de importancia diferente. Este orden de importancia se muestra principalmente en la numeración que se le da a cada uno. Por ejemplo, los títulos principales generalmente se numeran con números arábigos simples (1, 2, 3, 4, ...), los subtítulos de estos o títulos de segundo nivel se numeran con números compuestos de dos dígitos separados por punto (1.1, 2.3, 4.5, 8.8) y los subtítulos de éstos últimos o títulos de tercer nivel se numeran con números compuestos de tres dígitos separados por punto (1.1.1, 2.3.6, 4.5.4, 8.8.10) y así sucesivamente.
4. Normalmente, las tablas de contenido utilizan como máximo tres niveles de títulos.
Cada título debe marcarse de acuerdo a su nivel de importancia utilizando los estilos que presenta Word, así:
- A los títulos principales se les aplica el estilo Título 1
- A los títulos de segundo nivel se les aplica el estilo Título 2
- A los títulos de tercer nivel se les aplica el estilo Título 3

5. Crear la tabla de contenido

- Haga clic en el lugar donde desea agregar la tabla de contenido (según normas icontec va en la parte inicial del documento) - En el menú Referencias y en el grupo tabla de contenido haga clic en Tabla de contenido
- Seleccione el diseño que más le agrade
- Seleccione las demás opciones que desee
- Haga clic en aceptar

6. Modificar la tabla de contenido (actualizar, eliminar)

6.1 Eliminar un tema o subtema de la tabla
Para sacar un tema o subtema de la tabla de contenido basta con seleccionar el texto y cambiar el estilo a normal.
6.2 Actualizar la tabla de contenido
Si crea nuevos temas o subtemas o elimina algunos de los ya existentes, la tabla de contenido no se actualiza automáticamente sino que deberá ubicarse en ella, hacer clic derecho y elegir la opción actualizar.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases...