viernes, 11 de diciembre de 2020

 LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MÁS USADOS EN LA ACTUALIDAD


Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que explica una serie de instrucciones para que una computadora, ordenador, tablet, smartphone u otros dispositivos móviles y electrónicos generen diversas clases de datos. Los lenguajes de programación pueden usarse para crear programas que pongan en práctica algoritmos específicos, los cuales controlan el comportamiento físico y lógico de una computadora.
De acuerdo con el blog Marketingandweb, para definir de manera sencilla qué es un lenguaje de programación es necesario precisar cada palabra: lenguaje es una forma o sistema de comunicación y la programación es el procedimiento de escritura del código fuente de un software o programa.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?


Los lenguajes de programación se dividen en tres tipos claramente diferenciados: 
1. Lenguaje máquina Este lenguaje de programación comprende directamente la máquina (computadora) y utiliza el alfabeto binario, es decir, el 0 y el 1. 
2. Lenguajes de programación de bajo nivel A diferencia del lenguaje máquina es más sencillo de utilizar, pero dependen mucho de la máquina o computadora como sucedía con el lenguaje máquina. 
3. Lenguajes de programación de alto nivel. Son más fáciles de aprender porque se emplean palabras o comandos del lenguaje natural, generalmente del inglés. Este es el caso del BASIC, el lenguaje de programación más conocido. Los tipos de lenguajes de programación de alto nivel, según su utilidad y filosofía, son:
a) Lenguaje imperativo: el Cobol, Pascal, C y Ada. 
b) Lenguaje declarativo: el Lisp y el Prolog. 
c) Lenguaje de programación orientado a objetos: el Smalltalk y el C++. 
d) Lenguaje orientado al problema: son aquellos lenguajes específicos para gestión. e) Lenguaje de programación natural: son los nuevos lenguajes que pretender 

Aproximar el diseño y la construcción de programas al lenguaje de las personas.
Teniendo en cuenta el desarrollo de las computadoras según sus diferentes generaciones, los lenguajes de programación de alto nivel se clasifican en:

a) Lenguaje de programación de primera generación: el lenguaje máquina y el ensamblador.
b) Lenguaje de segunda generación: los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (FORTRAN, COBOL). 
c) Lenguaje de tercera generación: son lenguajes de programación de alto nivel imperativo, pero mucho más utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA). 
d) Lenguaje de cuarta generación: usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de dados (NATURAL, SQL). 
e) Lenguaje de quinta generación: creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP, PROLOG).

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MÁS USADOS:

1. JAVA 
Desde el 2001, JAVA es el lenguaje programación más usado. Actualmente cuenta con más de 9 millones desarrolladores que lo usan y está presente en más de 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo. Su popularidad se debe a su gran legibilidad y simplicidad.

2. C
Creado entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, este lenguaje de programación es uno de los más utilizados en el mundo. Lo utilizan la mayoría de los sistemas operativos lo cual hace que sea un lenguaje muy flexible, además, es muy popular para el desarrollo de aplicaciones de escritorio, como el conocido editor gráfico GIMP.

3. PYTHON
Python es un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma. Soporta la orientación a objetos, la programación imperativa y funcional. Su simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un lenguaje ideal para principiantes.

4. C++
C Plus Plus es un lenguaje de programación orientado a objetos y una evolución del lenguaje C. Existe una gran cantidad de programas escritos en C++, como por ejemplo los paquetes de Adobe.

5. VISUAL BASIC .NET
Visual Basic .NET te da la posibilidad de automatizar sus propios procesos y crear sus propias aplicaciones web. Es utilizado por una gran cantidad de personas a lo largo del mundo que no cuentan con conocimientos profundos como desarrolladores, por lo que es considerado uno de los lenguajes más amigables para los principiantes de programación.

6. JAVASCRIPT
Este lenguaje de programación suele ser utilizado para crear programas que son integrados a una página web o dentro de aplicaciones más grandes. Javascript puede utilizarse utilizar para crear efectos y realizar acciones interactivas, algunos ejemplos de este lenguaje son el chat, calculadoras, buscadores de información, entre otras utilidades.

7. C#
Denominado también C Sharp, es una evolución de los lenguajes de programación C y C++ y se trata de un lenguaje de programación orientado a objetos. Fue desarrollado en el año 2000 por Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en el framework .NET.

8. PHP
Creado en 1994 por el programador canadiende Rasmus Lerdorf con la intención de contar con un conjunto de herramientas para el mantenimiento de las páginas web. Se ganó un pesto es el ranking debido a su fácil acceso para nuevos programadores y a sus muchas posibilidades para los más experimentados.

9. SQL
SQL es un lenguaje específico del dominio utilizado en programación y diseñado para administrar sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Aunque en los últimos años casi ha desaparecido de esta lista, en 2018 volvió a ser uno de los lenguajes de programación más usados.

10. OBJECTIVE-C
Objective-C es un lenguaje de programación orientado a objetos creado como un superconjunto de C. Actualmente se usa como un lenguaje principal de programación para Mac OS X, iOS y GNUstep, además de Swift.



viernes, 4 de diciembre de 2020

 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE INFORMÁTICA

El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de


datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente.

HISTORIA DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con
respecto a agilidad, escalabilidad, "elasticidad" y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en la década de los años 1960​ por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde esos años, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los años 1990, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos.

En 1999, llegó uno de los logros tempranos de la computación en nube, con "salesforce.com" pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube, que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Actualmente ambas compañías ofrecen sus servicios.

EJEMPLOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Box

Box ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito online.

Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados.

El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles.

Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).

Google Drive

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.

Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.

Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.

Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

iCloud

iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.


Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS.

Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo.

iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.

iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios.

Amazon Web Services

La plataforma de Amazon ofrece diferentes opciones para el almacenamiento en la nube


. Propone soluciones diferentes dependiendo de si se desean almacenar por bloques, por archivos o por objetos.

El almacenamiento por bloques está enfocado a las bases de datos (datos como servicio), en donde se ofrecen soluciones como RDS, un manejo de base de datos relacionales. Acepta las tecnologías estándar (MySql, PostgreSql, SqlServer, entre otras) y ofrece su propia tecnología diseñada especialmente para la nube llamada Aurora.

Onedrive

Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.


Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados.

Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.

Dubox

Dubox es un sistema de almacenamiento en la nube.

Existe una versión gratuita en la que registrándose, puedes tener 1Tb de almacenamiento gratuito. También incluye otros planes de pago en posible caso de que el usuario que ampliar su capacidad de almacenamiento a parte de la inicial por registrarse.

Mega

Es un sistema de almacenamiento en la nube.


Con previo registro puedes subir archivos ; fotografías, videos, desde cualquier parte. Además cuenta con el plan de pago más barato actualmente en el mercado. Cabe destacar la existencia de una aplicación en Google Play, para móviles y la posibilidad de descargarse un acceso directo en tu pc.

Icedrive

Es otro de los muchos sistemas de almacenamiento en la nube.

Ofrece hasta 10 Gb de almacenamiento gratuito al registrarse. Con una amplia gama de aplicaciones de almacenamiento, y aplicaciones para teléfonos móviles y pc.

hubiC

HubiC es un sistema de almacenamiento en la nube.

Su servicio de almacenaje en línea cuenta con servidores de OVH, utilizando tecnología Intel para poder mantener toda la infraestructura funcionando. Con un registro previo ofrece hasta 25 Gb de almacenamiento en la nube totalmente gratuito. Su seguridad es máxima, ya que los archivos nunca se perderán porque son guardados automáticamente en tres centros de datos.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases...